El comercio electrónico es una de las fuentes en las que está encaminado el proceso de informatización de nuestro país. Hace par de meses se dio a conocer la plataforma Enzona, con un articulo en Cubadebate que nos mostraba las ventajas de la misma.
Este miércoles 10 de julio comenzó la prueba piloto de esta nueva aplicación que permitirá gestionar las transacciones hechas entre naturales, cooperativas o servicio privado
EnZona se muestra como la plataforma que le dará vida al e-comerce en el país
Si bien no es la primera plataforma para la compra digital en Cuba, pues existen sitios como 5tay42 entre otros, si es la primera en la que se vincula la cuenta directamente con nuestra tarjeta de débito, y no se precisa de una tarjeta de Telebanca.
Las ventajas son muchas:
- No necesitamos andar con efectivo
- Los pagos se realizan a través de un sitio online, por lo que tenemos mejor control de nuestros gastos(y Xetid también)
- Podemos pagar los servicios públicos directamente desde la plataforma(agua, luz, gas, teléfono)
- Solo necesitamos un dispositivo móvil con cámara para escanear el código QR generado y así terminar la transacción
Y mi seguridad usando EnZona?
El tema de la seguridad en los sitios de dominio .cu es un poco complicada, pues si bien los certificados SSL usados en la plataforma son auténticos y emitidos por Xetid(Empresa certificadora cubana), los navegadores como Chrome y Firefox no lo reconocen así, dando una apertura para la realización de ataques para obtener los datos de usuario y suplantar identidad; creando luego de esto posibilidad de desfalco de la cuenta.
Más allá de el error de certificado, la cuenta CubanTech en Twitter recoge un reporte de un usuario que identifica un error en la aplicación: consiste en que nuestras contraseñas viajan en texto plano, facilitando así el trabajo a todo el que quiera obtener nuestros datos de forma intrusiva.
Esperemos que para el lanzamiento oficial de esta aplicación se solucionen estos inconvenientes respecto a la seguridad.
A modo de cierre nos gustaría conocer su opinión acerca de esta nueva opción que nos brindan.
Pues yo esperare bien a que la gente la usen y me den sus impresiones y ya vere si hago uso de ella, pero un tanto complicado, el hecho de que una empresa de las FAR como es Xetid tenga que tener el control de mi estado financiero.. sobre lo del envio de los datos en texto plano imagino eso lo arreglen porque facil te revientan la tarjeta al medio robandote tu dinero…esperemos a ver como se comporta la cosa con el tiempo..
Comenzando con que Xetid (Empresa Certificadora Cubana) es de una entidad de las FAR yo me asustaría un poco, quien sabe de informática y seguridad de los datos no se confiaría de instalarse una CA emitida por este organismo. Con un certificado digital como este «poco confiable» pueden hacerte un ataque MITM (Man-In-The-Middle) y válgame dios el desastre que eso conlleva. En fin, por ahora me mantendré distante.