Tras la presentación de los procesadores de gama alta y media de Qualcomm, los Snapdragon 865,765G y 765, es el turno de los Snapdragon 460, 662 y 720G para la gama baja.
Snapdragon 460.

Empezaremos por el más modesto de los tres. Tiene un gran avance respecto a su anterior generación, al tener un 70% más de rendimiento. Cuenta con 8 núcleos hasta 1,8 GHz fabricado a 11 nm. Soporta hasta 8 GB de RAM, memorias UFS 2.1 y viene acompañado de una gráfica Adreno 610.
En las cámaras puede capturar fotos hasta de 48 MPX y grabar video a 1080p a 30 fps. Este procesador soporta pantallas de resolución FHD+ y tasa de refresco de 90 HZ. En conectividad resalta la posibilidad de WiFi 6, Android 5.1 y Qualcomm Quick Charge 3.
Snapdragon 662.

Este Snapdragon 662 viene con el enfoque puesto en un mejor ahorro energético y algunas mejoras respecto a su hermano menor. El procesador está fabricado a 11 nm también, pero a una mayor velocidad, llega hasta los 2,0 GHz. En las memorias, gráfica y apartado fotográfico es igual al Snapdragon 430. En el video si tiene cambios como es grabar videos a 4K a 30 fps o 1080p a 120 fps. La conectividad es exactamente la misma que el Snapdragon 460.
Snapdragon 720G.

Este es un procesador destinado para el gaming, pero en dispositivos de gama baja. Está fabricado a 8 nm y cuenta con 8 núcleos a 2,3 GHz. Tiene el mismo soporte en memorias que sus hermanos menores, pero usa una gráfica mejor, la Adreno 618. En el apartado de las cámaras soporta fotos de 192 MPX y graba video a 4K 30 fps o 1080p a 120 fps. En la conectividad sin diferencia respecto a los Snapdragon 460 y 662.
¿Cuándo veremos algún dispositivo con ellos?
Se espera que el Snapdragon 720G entre en el mercado en el primer semestre del año y sus hermanos menores en el segundo semestre. Son procesadores que veremos en la mayoría de la gama baja de este 2020.
¿Son los Snapdragon los mejores prosadores para dispositivos móviles del mercado? Déjanos las respuestas en los comentarios y para más información sobre lo último del mundo de la tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog y el canal de Youtube.